El Centro de Historia de Zaragoza acoge “
“Entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde”. Este pasaje de Galdós, junto a grabados, maquetas y cuadros, puede verse en “
El convento de San Agustín fue precisamente uno de los escenarios de la resistencia zaragozana que ahora se recuerda. Hoy, las escaleras del edificio reciben al visitante con los nombres más emblemáticos de aquella época, como José de Palafox, Agustina de Aragón, Miguel Salamero o Manuela Sancho, entre otros. Ya en la exposición, las ilustraciones, los mapas y grabados reflejan
Así, la muestra se divide en cuatro bloques. El primero, “La ciudad confiada”, habla de cómo era
“La ciudad sitiada”, segundo bloque, refleja el desarrollo de los dos Sitios, a través de grabados, armas de época, e incluso soldaditos de bronce. La “La obligada calma” y “Zaragoza, siempre”, últimos espacios, muestran una ciudad en ruinas y el recuerdo que la contienda dejó en sus calles. En definitiva, la exposición recorre la memoria de un episodio que, por heroico que parezca, fue ante todo sinónimo de dramatismo y destrucción.
Enlaces de interés: www.fundación2008.com
Galería de imágenes de Los Sitios
Lugar: Centro de Historia de Zaragoza, Pza. San Agustín, 2.
Del 30 de mayo al 14 de octubre de 2008
Horario: De martes a sábado, de 10 a 14h y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h.
Entrada libre
0 comentarios:
Publicar un comentario