"Encrucijada de culturas", una lección de historia a través del arte

La Lonja acoge una exposición hasta el 15 de septiembre donde se reivindica la importancia de Zaragoza y de Aragón a lo largo de veinte siglos.





“Que lo significativo prime sobre lo exhaustivo”, este es el lema bajo el cual se ha regido Carmen Iglesias, comisaria de “Encrucijada de Culturas”, para montar la exposición. Y así es. La historia de Aragón ha quedado plasmada en 320 obras de arte bien escogidas, que resumen de manera clara lo que ha significado esta región desde tiempos romanos hasta la actualidad.

La muestra, como ha explicado Carmen Iglesias: “Es una oportunidad para que todos aquellos que nos visiten este verano salgan con flashes mínimos de la historia tan antigua y tan importante de Zaragoza y de Aragón”

El recorrido es sencillo. Se han elegido capítulos clave para Aragón, y se han explicado a través de figuras relevantes del momento. La muestra parte de la Caesaraugusta romana, donde destaca el poeta satírico Marcial. De allí se llega a la época medieval, donde el cruce de culturas es más evidente. Primero los visigodos que giran en torno a San Braulio, a continuación los Reinos de Taifas donde destaca la figura de Avempace y por último la expansión mediterránea aragonesa, personificada en Jaime I, el conquistador. En esta parte de la exposición destaca el Vidal Mayor, primera compilación de los Fueros de Aragón.

La visita continúa a través del Papa Luna y Martín el Humano. Después, no podía faltar, Fernando el Católico, como comienzo de una nueva etapa para Aragón. En el siglo XVI destaca Miguel Servet como también lo hace Baltasar Gracián en el siglo XVII. Un buen prolegómeno para siglo XVIII, siglo de las Luces donde el recuerdo es para el Conde de Aranda y Pignatelli. Entre siglos, está Goya, que sirve para enlazar con los sitios de Zaragoza.

La etapa final está dedicada a la época contemporánea, donde destaca el retrato de Sorolla a Ramón Cajal. Para acabar, un gran audiovisual que refleja la aportación de los creadores aragoneses al cine y al siglo XX.

Esta exposición forma parte de Ibernostrum, la programación de Ibercaja para la Expo Zaragoza 2008.
Lugar: Lonja de Zaragoza
Fecha: 4 de junio al 15 de septiembre
Horario: De martes a sábado, de 10 a 14h y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h.
Entrada libre

0 comentarios: